martes 06-08-13
MISS RD 2013
Yaritza Reyes: “Con preparación el país puede conseguir la segunda corona de Miss Universo”
Aunque parezca cliché, Yaritza Reyes, quien se alzó con la corona el pasado sábado en el certamen de belleza Miss Universo República Dominicana Universo 2013, considera que la belleza es subjetiva y depende de quien la mire, y expresó que con preparación el país puede conseguir la segunda corona de Miss Universo, concurso que se llevará a cabo en Moscú, Rusia, el próximo mes de noviembre.
“Nosotros los dominicanos no tenemos un molde en sí. Somos una mezcla, tenemos muchas reinas diferentes que nos han representado, porque eso somos nosotros una mezcla de diferentes razas, yo represento a una parte de la nación al igual que muchas chicas han representado otras”, sostuvo la representante de Elías Piña, al ser cuestionada por las características físicas que la identifican.
Mediante una visita realizada a LISTÍN DIARIO, la beldad, de 19 años, defendió la credibilidad del certamen de Miss Universo y expresó que no se ha dejado de creer en éste sino que todos los años las cosas van cambiando y se diversifican, lo que ha cambiado es la intensidad con que se viven las cosas. “Ha sido un cambio el creer en los concursos de belleza”, dijo.
La embajadora de la belleza criolla dijo que hará todo lo que esté en sus manos para lograr una segunda corona de Miss Universo.
Añadió que la noche del sábado, cuando obtuvo la corona, pasaron muchas cosas por su mente, y que en ese momento se sintió plena y asumió que “esto es un compromiso”.
Recomendó a las jóvenes dominicanas, que sueñan con ser reinas de belleza, que sigan sus sueños. “Las cosas si las puedes soñar las puedes lograr”, expresó.
Reyes es estudiante de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y representará a República Dominicana en el concurso de Miss Universo 2013, el cual se llevará a cabo en Moscú, Rusia, el próximo mes de noviembre y fue escogida de entre 31 bellezas dominicanas en un acto celebrado la noche del sábado en Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.
viernes 02-08-13
Esta noche traen al país cadáver de Rosalina Ynoa.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
confirmó que será a las 7:45 de esta noche cuando será traído al país el
cadáver de su funcionaria Rosalina Ynoa González, fallecida en el accidente de
un tren de alta velocidad que se descarriló el miércoles 24 de julio pasado en
España.
Los restos serán
transportados por su esposo Leonardo Alberti Canela Fernández y otros parientes
en el vuelo UX089 de Air Europa procedente de Madrid, y recibidos en el
Aeropuerto Internacional de Las Américas por una comisión oficial que
encabezará el ministro Temístocles Montás.
Estarán expuestos
este sábado en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y el sepelio
será el domingo a las 11:00 de la mañana en el cementerio Cristo Redentor,
informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía. Ynoa González,
madre de cuatro hijos, era directora de la Unidad de Análisis y Coordinación de
Cooperación Internacional del Ministerio y participó en Madrid junto al
viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García, en la reunión de
representantes de cooperación auspiciada por la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB).
Allí se discutió
sobre la reorientación de la cooperación internacional europea tras la crisis
que afecta a ese continente, previo a la Cumbre Iberoamericana que se reunirá
en Panamá este octubre próximo.
Al término de la
misión oficial, Ynoa González decidió viajar a la región de Galicia, España,
para visitar a una hermana cuando el tren que cubría la ruta MadridñSantiago de
Compostela se descarriló, con un saldo fatal de 79 muertos y más de un centenar
de heridos.
viernes 02-08-13
CEN convocado por Vargas elige a nuevas autoridades.
ACTO. PEGGY CABRAL SERÁ PRESIDENTA EN FUNCIONES Y JUNIOR SANTOS SECRETARIO GENERAL.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), convocado por Miguel Vargas, designó ayer a
Peggy Cabral como presidente en Funciones; a Junior Santos, alcalde de Los
Alcarrizos, como Secretario General, y a Aníbal García Duvergé como secretario
de Organización, como las nuevas autoridades del partido.
Junto a estas
designaciones se encuentran otras 12 resoluciones que hacen referencia a la
vida de la organización política, que vio ayer la celebración de dos reuniones
paralelas del CEN dentro de la crisis que les afecta y que amenaza con
dividirlos.
El encuentro llamado
por Vargas sólo duró 40 minutos y contó con un gran dispositivo de seguridad
que cerró el paso por la avenida Tiradentes y San Cristóbal, por donde se
permitía primero el registro de los asistentes y luego su entrada al Coliseo de
Boxeo Carlos Teo Cruz.
La nueva presidente
en Funciones, Peggy Cabral, manifestó al concluir el acto su interés en que el
diálogo entre el expresidente Hipólito Mejía y Miguel Vargas sea retomado, ya
que “siempre serán necesarias” reuniones entre ambos líderes políticos.
Mientras que Junior Santos, quien asumió como secretario general
interino, indicó que para la solución del conflicto interno se necesitaría una
mesa de diálogo y concertación donde participen los dirigentes históricos y la
nueva generación de dirigentes del partido opositor.
En la reunión
también se aprobó la convocatoria a la trigésima convención ordinaria que
llevará por nombre “Noé Suverví Espinosa”, y que elegiría a las autoridades del
partido y a los candidatos a cargos municipales y congresionales. El evento
comenzaría el 23 de febrero del próximo año.
Los aspirantes
A estos aspirantes, además, se les encomendó depositar sus documentos con solicitud de aspiración en la Comisión de Control, la misma que instrumentó los expedientes que sirvieron de sustento para las sanciones disciplinarias que agudizaron la crisis a principios de año.
A estos aspirantes, además, se les encomendó depositar sus documentos con solicitud de aspiración en la Comisión de Control, la misma que instrumentó los expedientes que sirvieron de sustento para las sanciones disciplinarias que agudizaron la crisis a principios de año.
Vargas, que sometió
doce de las 14 resoluciones aprobadas por la asamblea, dijo que el propósito de
las decisiones eran llevar nueva vez al PRD al poder, y a ganar mayor
representaciones en el Congreso Nacional y los ayuntamientos del país.
Las decisiones
adoptadas en la reunión incluyen la conformación de la comisión organizadora
del evento, para lo que se le dio poderes a la Comisión Política y nombre a los
integrantes de la misión que tendrá a 15 miembros.
Otra de las
decisiones adoptadas hace referencia a la elaboración de una propuesta de
reforma estatutaria, de la que estará a cargo la comisión homónima.
Por igual se aprobó
una resolución que dispone la consulta programática para un proyecto de nación,
y otra que crea la Secretaría de Ciencia y Tecnología y los frentes de
contadores y otro de ingenieros, arquitectos y agrimensores. Vargas recibió
poderes especiales para designar a los secretarios nacionales que ya han cesado
en sus funciones.
Con la resolución
número 12 se acogió el informe rendido por el Consejo Nacional de Disciplina,
que mediante resolución número 004 del 14 de enero del presente año decidió
expulsar definitivamente al expresidente Hipólito Mejía y a Andrés Bautista, y
suspender por dos años a Orlando Jorge Mera y a Geanilda Vásquez.
(+)
BUSCARON UN ACUERDO PREVIO A LA REUNIÓN
Por otra parte, Vargas reveló que la noche del miércoles, a horas de celebrarse el encuentro del CEN, se reunió con dirigentes de la facción del expresidente Hipólito Mejía y llegaron a un consenso sobre algunos puntos comunes, que posteriormente colapsó.
BUSCARON UN ACUERDO PREVIO A LA REUNIÓN
Por otra parte, Vargas reveló que la noche del miércoles, a horas de celebrarse el encuentro del CEN, se reunió con dirigentes de la facción del expresidente Hipólito Mejía y llegaron a un consenso sobre algunos puntos comunes, que posteriormente colapsó.
Vargas habló con los
periodistas al acudir a la misa de acción de gracias en la Catedral, en ocasión
de cumplirse el 124 aniversario de fundación del Listín Diario.
Entre los puntos
tratados estaba realizar la convención el 23 de febrero del 2014; retomar la
agenda institucional y hacer una oposición al Gobierno firme. “Estuvimos
todos de acuerdo, con las ocho personas que me reuní, me pidieron un receso de
una hora y al regresar me dijeron que no se iba a poder, porque había otra
persona que no estuvo de acuerdo y lo lamentaron mucho y yo también lo
lamenté”, agregó.
Cuando se le
preguntó si esa otra persona que no estuvo de acuerdo era Mejía, respondió:
“Tengo entendido que sí”. Entre quienes estuvieron en el encuentro citó a Guido
Gómez Mazara, Luis Abinader, Alfredo Pacheco, Eligio Jáquez, Rafael Santos,
Ángel de la Cruz yTony Peña Guaba.
Refirió que no hubo
planteamiento alguno sobre aceptar expulsados de ninguna de las partes,
También dijo que la
reunión del CEN convocada por Mejía “carece de validez, porque sus convocantes
son dirigentes expulsados y suspendidos”.
viernes 02-08-13
Listín Diario festeja 124 años de su fundación.
ELPRESIDENTE DANILO MEDINA DEVELIZÓ UN BUSTO DEDICADO A DON RAFAEL HERRERA, EN LA EXPLANADA DE ESTE PERIÓDICO.
La conmemoración del 124 aniversario de la fundación del
LISTÍN DIARIO y los 50 años de su reapertura, luego de un cierre que se
prolongó durante más de dos décadas, ante presiones e intolerancia de la
dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, se efectuó ayer con una jornada emotiva
de actividades, cuyo primer momento estelar lo constituyó el develizamiento de
un busto del director histórico, don Rafael Herrera, un ceremonial encabezado por
el presidente Danilo Medina.
El jefe de Estado
llegó a las 9:56 de la mañana a las instalaciones del matutino, cuatro minutos
antes de la hora programada. De inmediato fue descubierto el busto del fenecido
director, en la explanada frontal de la Editora Listín Diario, a pocos pasos de
donde está la del fundador del decano de la prensa nacional, don Arturo J.
Pellerano Alfau. Luego, el director de este diario, Miguel Franjul, hizo un
recuento del devenir histórico del periódico y el ejemplo signado por don
Rafael Herrera.
“Cuando el LISTÍN se
vio forzado a cerrar en 1942, tras 53 años de publicaciones, lo hizo con un
hermoso y elocuente testimonio. En su despedida, les dijo a sus lectores:
‘Hemos vivido mirando hacia adelante y hacia lo alto’. Hemos vivido dando lo
que se nos pidió y lo que nosotros mismos nos impusimos como deber”. Franjul
dijo que “en nuestro haber 53 años de labor patriótica es prueba fehaciente que
hemos sabido interpretar fiel y constantemente los sentimientos del pueblo,
teniendo a la opinión pública por respaldo, el respeto de todos por escudo y la
comprensión por senda”.
Franjul destacó que
don Rafael trazó líneas permanentes de visión y misión, como la que dice que
“cada sector humano puede contar con este periódico para la defensa de sus
intereses legítimos”, y otra que plantea es que el LISTÍN “no será instrumento
parcial, ciego y dócil de nadie”, porque “este periódico es un tesoro
espiritual de la nación dominicana”, líneas que este periódico respeta y trata
de sostener incólumes en el tiempo, sin importar las circunstancias.
Con la intensidad de
las palabras de evocación y al rememorar la imagen histórica de don Rafael
Herrera, Héctor Herrera, hijo del fenecido y legendario director, recordó que
fue doña Rosita de Herrera, su madre, quien convenció a su padre cuando éste
recibió la propuesta “para dirigir al LISTÍN en su segunda etapa el primero de
agosto de 1963” .
Herrera permaneció
en la posición hasta su muerte en 1994. Recordó que su padre dijo, al tomar
posesión, que “nunca seré alicate de nadie; el día que eso pasare me levanto y
me voy”. También recordó a don Arturo Pellerano Alfau, a quien señaló como
fundador y precursor de esa revolución que representó el Listín en el ámbito
informativo del país en el siglo XIX.
En el acto
estuvieron presentes los empresarios e inversionistas, don José Luis Corripio
Estrada, Samir Rizek, Mícalo Bermúdez, el expresidente de la Editora Listín
Diario, don Ramón Báez Romano, la administradora general, Gema Hidalgo, el
director Miguel Franjul, y otros ejecutivos.
También el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el presidente de la Junta
Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, y el cardenal Nicolás de Jesús
López Rodríguez, entre otros invitados especiales.
Al término del
ceremonial, el presidente Danilo Medina hizo un recorrido por las instalaciones
del periódico y compartió animadamente un brindis con los ejecutivos,
accionistas, y el Cardenal, en el Salón Arturo J. Pellerano Alfau.
Previamente le
habían hecho una exhibición de las primeras impresiones que se hacían en una
antiquísima imprenta, del entonces denominado Listín Diario Marítimo. El día
anterior, el Presidente envió una carta al director, Miguel Franjul, resaltando
la trayectoria del matutino y su relevancia como medio de comunicación que
contribuye con sus actos al periodismo. Al jefe de Estado también le fue
entregado el álbum histórico del LISTÍN, con reseñas trascendentes de su
trayectoria, su devenir y aportes a la nación.
CARTA
LA FELICITACIÓN DEL PRESIDENTE
El presidente de la República, Danilo Medina, había felicitado al LISTÍN DIARIO por el 124 aniversario de haber sido fundado.
LA FELICITACIÓN DEL PRESIDENTE
El presidente de la República, Danilo Medina, había felicitado al LISTÍN DIARIO por el 124 aniversario de haber sido fundado.
Mediante una carta
remitida al director de este diario, Miguel Franjul, el mandatario destaca que
el LISTÍN DIARIO tiene un merecido sitial entre los medios de comunicación del
país, “adquirido en base al sólido prestigio ganado en su larga trayectoria”,
caracterizado por grandes aportes a la información y orientación de la
ciudadanía.
“A través de su
vigoroso ejercicio del periodismo, el LISTÍN DIARIO ha contribuido de manera
extraordinaria al ejercicio de la libre expresión del pensamiento y al debate
de las ideas, factores fundamentales en la consolidación del sistema
democrático”, indica la misiva.
(+)
DON PEPÍN CORRIPIO VALORA AL LISTÍN
El empresario José Luis Corripio Estrada, manifestó, al hablar con los periodistas, que el LISTÍN DIARIO es un periódico que hay que leer para comprender la historia dominicana.
DON PEPÍN CORRIPIO VALORA AL LISTÍN
El empresario José Luis Corripio Estrada, manifestó, al hablar con los periodistas, que el LISTÍN DIARIO es un periódico que hay que leer para comprender la historia dominicana.
“La historia de la
República Dominicana hay que escribirla y entenderla leyendo el LISTÍN. El
LISTÍN, el primer evento excepcional que hace, es que subsistió 124 años y
sigue pujante y en el primer lugar de la prensa dominicana”, dijo.
“Yo creo que ya eso
de por sí, en este país donde las cosas duran poco tiempo, es un éxito
extraordinario”, manifestó.
Con sus 124 años de
fundado, LISTÍN DIARIO es una institución que ha dado lecciones ejemplares a la
historia de la democracia contemporánea. Ha soportado estoicamente los
desplantes del poder; la intolerancia y los atropellos.
Y a pesar de todo ha
llegado hasta nuestro presente fortalecido, exhibiendo su dignidad ciudadana
como mayor prueba de su contribución al desarrollo de la República Dominicana.
A su fundador, don Arturo J. Pellerano Alfau, le cabe
toda la gloria del proyecto. Su visión de futuro y su gran sentido de la
responsabilidad lo convirtieron en un trabajador infatigable y un verdadero
apóstol del periodismo nacional.
viernes 02-08-13
Miles de unidades de pollos y huevos se comercializaron hoy en el mercado binacional en Pedernales.
LOS HAITIANOS COMPRABAN SIN NINGÚN TEMOR LOS PLÁSTICOS, LA CEBOLLA, EL AZÚCAR, ENTRE OTROS ARTÍCULOS.
Miles de unidades huevos y pollos, así como otros
productos se vendieron hoy libremente por el mercado binacional entre
Pedernales y la comunidad haitiana de Anse-A-Pitre, luego que las autoridades
militares dominicanas construyeran una empalizada con alambre de púas en una
extensión de dos kilómetros en la división con este lado fronterizo.
Los haitianos
compraban sin ningún temor los plásticos, la cebolla, el azúcar, entre otros
artículos y todo se produce luego de los controles y la empalizada, por lo que
algunas personas consultadas entienden que son factores que ejercen presión,
pero que no van a romper las relaciones dominico haitiana, quieran las
autoridades o no.
Este viernes un
patana cargada de harina de trigo cruzó a territorio haitiano por este lado,
para descargar la mercancías en el poblado de Anse-A-Pitres, con fines de
elaborar pan y otros productos que se comercializan entre la clase pobre de
Haití.
La voluntad y firme
decisión de los haitianos de adquirir diversos productos de aquí, llena de
alegría a comerciantes que semanas tras semanas perdían en sus ventas, como nos
manifestó uno de los comerciantes de huevos y los distribuidores de pollo,
asegurando ventas por encima de las veinte mil unidades.
Luis José Castillo
Infante, enlace entre dominicana y Haití, sostuvo que las autoridades haitianas
se mostraron contentas con la medida de control en la línea, previa solicitud
formulada a las autoridades dominicanas.
Castillo
precisó que la Alcaldesa y las demás autoridades de la vecina comunidad
haitiana, habían manifestado a las autoridades dominicanas su inquietud en
torno a la vulnerabilidad de la frontera, tras entender que luego del
terremoto, cientos de haitianos desde Jacmel, Marigot, Thiotte y otras
localidades llegaron a esa comunidad vecina con Pedernales con otras
costumbres.
Habla el
gobernador de Pedernales
Por su parte el
gobernador de Pedernales, Ángel Odalís Zabala Segura, entiende que la medida
busca contrarrestar el cruce de animales y el robo de ganado, cosas que han
estado ocurriendo en los últimos tiempos en la frontera.
Manifestó que esa
cuarentena contribuye con la viabilidad para lograr la mejor supervisión del
cordón fronterizo, porque según entiende este problema de la frontera no solo
se da por Pedernales, sino que también ocurre en otros puntos del cordón
fronterizo.
Según se pudo
observar la frontera se mantiene privada en cuanto a la protección migratoria,
debido al aumento de militares adscritos al CESFRONT, quienes desde el
miércoles pasado colocan postes y alambres de púas en una extensión de dos
kilómetros aproximadamente.
JUEVES 01-08-13
Presidente dice con salarios de miseria país no puede avanzar.
CONSIDERA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN NO PUEDE ADQUIRIR UNA VIVIENDA DIGNA.
El presidente Danilo Medina criticó ayer los salarios
que cobran los dominicanos, los cuales dijo resultan insuficientes para que la
mayoría de la población pueda adquirir una vivienda digna por barata que esta
sea.
El mandatario
consideró que con salarios de miseria ningún país puede avanzar, por lo que
pidió el apoyo de todos los sectores, porque él solo no lo puede hacer.
“Quiero pedirles
fundamentalmente, que un país cuya vida se ha encarecido, los que tienen la
posibilidad de emplear personas, tienen que hacer conciencia de que con gente
trabajando en condiciones miserables, un país no avanza”, dijo.
El mandatario habló
en la clausura de la Cuarta Mesa de la Vivienda que celebró el sector privado,
donde tomó un turno sorpresa y dijo que nadie quiere sacrificarse en el país.
“Un país que tiene
el 56% de la población económicamente activa, viviendo con salarios por debajo
de los diez mil pesos, se le va a hacer sumamente difícil comprar una vivienda,
y en estas condiciones por más políticas e instrumentos que se creen, va a ser
difícil crecer al ritmo que esperan, sobre todo los corredores de viviendas”,
aseguró.
El presidente de
la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi),
Fermín Acosta, había solicitado en su intervención una legislación que dé
subsidios e incentive la fabricación de casas para los pobres, así como
facilidades para fabricar viviendas de bajo costo, lo cual motivó a que Medina
tomara un turno.
“Con un pueblo que
no tenga ingresos, nadie puede vender en el mercado lo que la gente no puede
comprar. Pero tenemos que tener conciencia todos. Miren el trabajo que les dio
ponerse de acuerdo en incrementar el salario mínimo en 14%, porque nadie quiere
sacrificar nada de lo que tiene en la República Dominicana”, agregó.
Todos tienen que
trabajar para crear ciudadanos con capacidad de compra, creando políticas que
eleven la calidad de vida de las personas, lo que a su juicio comienza con un
empleo digno y bien remunerado que les permita cubrir las necesidades de su
familia, alimentar a sus hijos y ahorrar para una vivienda.
“Mientras tanto,
estamos haciendo las cosas que son posibles para dar instrumentos que hagan
realidad, que los que ya han podido tener un ahorro con su trabajo, puedan
tener una vivienda, porque gente que no tiene si siquiera seguro de salud, no
podemos pensar en hacer viviendas para ellos, porque no la va a poder comprar”,
dijo el presidente Medina.
FUENTE.LISTIN.http://www.listin.com.do/la-republica/2013/7/31/286685/Dice-por-bajos-salarios-RD-no-avanza
JUEVES 01-08-13
En el Listín, 50 años después
Cuando el comentario común era “no vayan por Villa Consuelo, que hay un tiroteo”, se nos decía: “Hay un tiroteo en Villa Consuelo, vete con un fotógrafo”.
Presidente dice con salarios de miseria país no puede avanzar.
CONSIDERA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN NO PUEDE ADQUIRIR UNA VIVIENDA DIGNA.
El presidente Danilo Medina criticó ayer los salarios
que cobran los dominicanos, los cuales dijo resultan insuficientes para que la
mayoría de la población pueda adquirir una vivienda digna por barata que esta
sea.
El mandatario
consideró que con salarios de miseria ningún país puede avanzar, por lo que
pidió el apoyo de todos los sectores, porque él solo no lo puede hacer.
“Quiero pedirles
fundamentalmente, que un país cuya vida se ha encarecido, los que tienen la
posibilidad de emplear personas, tienen que hacer conciencia de que con gente
trabajando en condiciones miserables, un país no avanza”, dijo.
El mandatario habló
en la clausura de la Cuarta Mesa de la Vivienda que celebró el sector privado,
donde tomó un turno sorpresa y dijo que nadie quiere sacrificarse en el país.
“Un país que tiene
el 56% de la población económicamente activa, viviendo con salarios por debajo
de los diez mil pesos, se le va a hacer sumamente difícil comprar una vivienda,
y en estas condiciones por más políticas e instrumentos que se creen, va a ser
difícil crecer al ritmo que esperan, sobre todo los corredores de viviendas”,
aseguró.
El presidente de
la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi),
Fermín Acosta, había solicitado en su intervención una legislación que dé
subsidios e incentive la fabricación de casas para los pobres, así como
facilidades para fabricar viviendas de bajo costo, lo cual motivó a que Medina
tomara un turno.
“Con un pueblo que
no tenga ingresos, nadie puede vender en el mercado lo que la gente no puede
comprar. Pero tenemos que tener conciencia todos. Miren el trabajo que les dio
ponerse de acuerdo en incrementar el salario mínimo en 14%, porque nadie quiere
sacrificar nada de lo que tiene en la República Dominicana”, agregó.
Todos tienen que
trabajar para crear ciudadanos con capacidad de compra, creando políticas que
eleven la calidad de vida de las personas, lo que a su juicio comienza con un
empleo digno y bien remunerado que les permita cubrir las necesidades de su
familia, alimentar a sus hijos y ahorrar para una vivienda.
“Mientras tanto,
estamos haciendo las cosas que son posibles para dar instrumentos que hagan
realidad, que los que ya han podido tener un ahorro con su trabajo, puedan
tener una vivienda, porque gente que no tiene si siquiera seguro de salud, no
podemos pensar en hacer viviendas para ellos, porque no la va a poder comprar”,
dijo el presidente Medina.
FUENTE.LISTIN.http://www.listin.com.do/la-republica/2013/7/31/286685/Dice-por-bajos-salarios-RD-no-avanza
En su famoso tango Volver, Alfredo Le Pera dice,
cantando Gardel, que 20 años no es nada. Pero yo añado que 50 años sí son
muchos.
Hace justamente 50
años ingresé como reportero al LISTÍN DIARIO, que es mi segunda casa, aunque a
veces las puertas estén entrecerradas. Sin embargo, siempre alguien me las
abre, en este caso su director, Miguel Franjul, antiguo compañero de faenas.
En 1963, hace 50
años, los reporteros, choferes y fotógrafos arriesgábamos nuestras vidas en los
disturbios que se produjeron a partir del fatídico golpe de Estado el 25 de
septiembre, que dio al traste con el gobierno democrático de Juan Bosch.
Cuando el comentario
común era “no vayan por Villa Consuelo, que hay un tiroteo”, a nosotros se nos
decía: “Hay un tiroteo en Villa Consuelo, vete con un fotógrafo”.
Era algo parecido a
lo que me recomendó el jefe de Redacción don Jaime Lockward el 28 de abril de
1965, cuando aviones de la Fuerza Aérea Dominicana bombardeaban a los
revolucionarios constitucionalistas en el puente Duarte. Los aviones volaban en
giro desde el Oeste hacia el Este, disparando sus ráfagas de ametralladoras que
dejaron una gran estela de sangre. Recuerdo haber visto los cadáveres de ocho
ciudadanos que fueron ametrallados desde el aire, tronchándoles las cabezas,
mientras el querido amigo y fotógrafo Napoleón Leroux tomaba fotos.
En septiembre de
1963, algunos con anterioridad, solicitaron y obtuvieron empleo en el Listín
ódirigido entonces por don Rafael Herreraó mis viejos compañeros Jaime
Lockward, Pablo Rosa, Alfredo Licairac, Danilo Vicioso (don Diódoro) Ernesto
Puello Bello, Luis “Ban Ban” Langa Mota, Susana Morillo (cronista de sociales)
Aleyda Fernández, Pedro René Contín Aybar, Giovanni Ferrúa, Carlos Esteban
Deive, el odontólogo Neftalí Martínez (Tafney), Humberto Soto Ricart, Pablo
Golibart, Marcio Veloz Maggiolo, Ramón Emilio Reyes (mi querido
profesor), Silvio Herasme Peña, Virgilio Alcántara, Luis Reyes Acosta (fusilado
inerme por los militares anticonstitucionalistas en Mata Redonda, Villa Mella,
en 1965, junto a Yolanda Guzmán), Luis González Fabra, Alejandro Paniagua
Ortíz, Antonio García Valoy, Eduardo Lockhard, Eladio Guzmán (Güico), Ciriaco
Landolfi, Juan José Ayuso, Ramón de Jesús Lora, Luis Ovidio Sigarán, Manuel
Severino, Félix Acosta Núñez, Pedro Caba, Pedro Gil Iturbides, Manuel Sorribas
(corrector de pruebas; un portugués que llegó al país a la Marina de Guerra para
hacer unas maquetas de sus navíos para la Feria de la Paz y Confraternidad del
Mundo Libre en 1954 y se aplatanó), y don José Agustín Concepción Susaña,
historiador y lexicógrafo, maestro del periodismo, oriundo de La Vega.
No puedo olvidar a
los dos mensajeros internos, Isidro (Tornillo) y al chofer Pedrito (¿Gómez
Colón?), ni a Memo, otro chofer cuyo nombre se me escapa y quien luego se
radicó en Nueva York; ni a Ramoncito Arias, quien atendía los teletipos. Es
posible que se me olviden muchos de los compañeros de la redacción del Listín
de esa primera camada, en la calle 19 de Marzo 52, Zona Colonial, a la cual se
sumaron el hoy director del LISTÍN DIARIO, Miguel A. Franjul Bucarelly,
Milciades Ubiera (quien antes trabajó en Meteorología y luego como corrector de
página llegó a jefe de Redacción), Octavio Mata Vargas, el fotógrafo Napoleón
Alburquerque, Marino Mendoza (hoy día juez del Tribunal Superior Electoral)
José Romero Rojas, Napoleón Leroux, Julio Pimentel Baralt, Julián Cabrera,
Guillermo Gómez, Santiago Gómez Richardson, Rafael Rodríguez Gómez, Renán
Pujols, Guillermo Perallón (quien fue Jefe de Redacción) Fabián Cabrera, Hugo
Izálguez, Antonio García Valoy, Augusto Obando Ramírez (colombiano), Francisco
Comarazamy, Emely Tueni, Pedro Caro, Julio César Montolío, Oscar Gil, hermano
del asesinado abogado y periodista Guido Gil, “vaporizado” en 1967 cuando
gobernaba el doctor Joaquín Balaguer.
La Redacción de ese
entonces estaba compuesta por verdaderas “estrellas del periodismo”, con sus
altas y bajas, pero fundamentalmente por jóvenes que sentíamos una profunda
pasión por el oficio, desvinculados de intereses económicos y políticos.
Infortunadamente, esos ideales se marchitaron, a tal punto que hoy en día
podemos ver a muchos colegas que ganan sueldos de miseria y, sin embargo,
poseen bienes materiales (casas, apartamentos, yipetas, fincas) cuyos orígenes
les sería difícil explicar. Es decir, gozan de un nivel de vida incompatible
con sus ingresos.
Hay, como en todo,
excepciones, que son aquellos colegas que se han mantenido desde hace más de 20
ó 30 años o quizás más con programas de radio, televisión u oficinas de
asesores o de relaciones públicas, cuyos ingresos legítimos permiten justificar
los bienes que poseen.
En un aspecto no
relacionado, en el LISTÍN DIARIO aprendí mucho, tanto bajo la orientación de
Herrera como de Francisco Comarazamy y Armando Almánzar, un hombre que detrás
de su temperamento irascible ocultaba una gran bondad. Almánzar fue el
sustituto de Jaime Lockward en la jefatura de Redacción, para posteriormente
dar paso a Milcíades Ubiera, un morenito de Higüey de gran talento, que
entonces era redactor de asuntos meteorológicos.
Guido Féliz tuvo
después pocas horas como jefe de Redacción, pues renunció en un momento de
cólera por un comentario trivial, ni siquiera dirigido a él, de Acosta Núñez, a
quien llamó “trujillista”, en un momento en que tal calificativo era una
especie de oprobio dada las connotaciones políticas que aquella palabra
encerraba.
Guido Féliz, según
pude apreciar durante el tiempo que le traté durante un período en que fui Jefe
de Prensa de Radio HIN (RAHINTEL), tenía un temperamento verdaderamente agrio,
como lo atestiguaban sus frecuentes pleitos verbales con otros periodistas con
los cuales por cualquier cosa discutía, como por ejemplo con César Escoto
Gómez. Sin embargo, Guido Féliz era un buen reportero, con gran conocimiento
del idioma y muy consciente de sus responsabilidades.
Con anterioridad a
su ejercicio periodístico, Guido Féliz trabajó como mensajero en All
Americas Cable & Radio. Casi no le creían cuando desempeñando sus
funciones confirmó a sus superiores que era la misma persona cuyo nombre
figuraba calzando sus primeros escritos, mayormente sobre asuntos relacionados
sobre el Evangelio y la Palabra de Cristo, en desaparecido meridiano La Nación.
Guido Féliz fue otro
de los periodistas que emigraron a los Estados Unidos en busca de mejores
oportunidades. Hasta su cierre el 2001, mantuvo una columna fija en el matutino
El Siglo. En Estados Unidos publicó libros sobre Cristo y su Palabra.
Murió de cáncer a mediados de 2010.
Antes no pocos
teníamos grabadoras, pues que eran como la mitad de una caja de zapatos, con un
micrófono con cable, que había que colgarse al cuello debido a su peso. En una
palabra, teníamos que crear nuestra propia taquigrafía para captar con
fidelidad las declaraciones o discursos.
Hoy día, con la
modernidad, los jóvenes colegas que forman parte de las redacciones de los
periódicos tienen como ventaja los medios tecnológicos que les permiten buscar
datos en la red de Internet, sin necesidad de ir al Archivo General de la
Nación, como teníamos que hacer nosotros hace 50 años.
Como diría el doctor
Moscoso Puello en obra Navarijo: ¡Ay, aquellos eran otros tiempos!
martes 30-06-13
Arrestan oficiales de la DNCD acusados de robo y secuestro.
LOS DETENIDOS ESTÁN ASIGNADOS A LA DNCD EN EL AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.
Dos oficiales y un alistado de la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD), de servicio en esta terminal aeroportuaria, están
bajo arrestos tras una denuncia de un viajero que los acusa de presuntamente
haberlo secuestrado en un baño y luego lo despojaron de US$9,200.00 dólares que
traía en su equipaje personal.
Según un informe de
este caso, los arrestados son los primeros tenientes Martín Chin Valdez, del
Ejército Nacional, Adalín Medina Florián, de la Fuerza Aérea Dominicana, y el
agente Franklyn Brito Montero, todos pertenecientes al organismo antidroga en el
aeropuerto.
Su arresto se
produjo luego de que el pasajero Eulogio Medina Martínez presentó una denuncia
ante la Gerencia de Seguridad de la empresa Aerodom, administradora del
Aeropuerto, afirmando que había sido extorsionado a su llegada al país.
Medina Martínez
narró ante las autoridades que viajó desde Nueva York a Santo Domingo en el
vuelo 209 de la aerolínea Jet Blue y que cuando se dirigía desde el salón de
Aduanas a la salida fue interceptado por los tres miembros de la DNCD, quienes
se identificaron como miembros de la Interpol.
Contó que los tres
hombres lo llevaron a un baño cerca a la puerta de salida, donde lo retuvieron
por más de una hora, despojándolo de nueve mil 200 dólares y cinco teléfonos
celulares.
Medina Martínez,
quien fue acompañado de su abogado, Chemil Bassa, se presentó ante el gerente
de seguridad de Aerodom, coronel Luis Manuel Mejía Guerrero, a quien relató que
para ejecutar la acción, los tres militares le ordenaron a un empleado de
limpieza que colocara una señal indicando que el baño estaba fuera de servicio.
Dos oficiales y un alistado de la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD), de servicio en esta terminal aeroportuaria, están
bajo arrestos tras una denuncia de un viajero que los acusa de presuntamente
haberlo secuestrado en un baño y luego lo despojaron de US$9,200.00 dólares que
traía en su equipaje personal.
Según un informe de
este caso, los arrestados son los primeros tenientes Martín Chin Valdez, del
Ejército Nacional, Adalín Medina Florián, de la Fuerza Aérea Dominicana, y el
agente Franklyn Brito Montero, todos pertenecientes al organismo antidroga en el
aeropuerto.
Su arresto se
produjo luego de que el pasajero Eulogio Medina Martínez presentó una denuncia
ante la Gerencia de Seguridad de la empresa Aerodom, administradora del
Aeropuerto, afirmando que había sido extorsionado a su llegada al país.
Medina Martínez
narró ante las autoridades que viajó desde Nueva York a Santo Domingo en el
vuelo 209 de la aerolínea Jet Blue y que cuando se dirigía desde el salón de
Aduanas a la salida fue interceptado por los tres miembros de la DNCD, quienes
se identificaron como miembros de la Interpol.
Contó que los tres
hombres lo llevaron a un baño cerca a la puerta de salida, donde lo retuvieron
por más de una hora, despojándolo de nueve mil 200 dólares y cinco teléfonos
celulares.
Medina Martínez,
quien fue acompañado de su abogado, Chemil Bassa, se presentó ante el gerente
de seguridad de Aerodom, coronel Luis Manuel Mejía Guerrero, a quien relató que
para ejecutar la acción, los tres militares le ordenaron a un empleado de
limpieza que colocara una señal indicando que el baño estaba fuera de servicio.
LUNES 29-06-13
Emotivo funeral recuerda a víctimas y a héroes de accidente de tren en España.
ASISTIÓ A LA CEREMONIA EL PRÍNCIPE FELIPE DE BORBÓN, HEREDERO DE LA CORONA ESPAÑOLA, ACOMPAÑADO DE SU ESPOSA, LA PRINCESA LETIZIA.
LUNESLas 79 víctimas mortales del accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela y la heroicidad de los vecinos que corrieron a auxiliares y de miembros de los equipos de rescate fueron recordados y elogiados ayer durante un solemne, emotivo y multitudinario funeral.
Los familiares de
las víctimas, muchos de los vecinos del barrio de Santiago de Compostela donde
descarriló el tren el pasado miércoles asistieron al funeral en la catedral de
la ciudad, mientras que miles de fieles y personas que quisieron expresar su solidaridad
siguieron la ceremonia religiosa a través de una pantalla gigante instalada
fuera del templo.
La mayor parte de
los 79 muertos son españoles, pero también se encontraban ciudadanos de
Colombia, México, Brasil, República Dominicana, Italia, Francia, Argelia y
Estados Unidos, que causó más de 150 heridos.
Asistió a la
ceremonia el príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española,
acompañado de su esposa, la princesa Letizia, y su hermana la infanta Elena, al
igual que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el jefe del
ejecutivo regional de Galicia, Alberto Nuñez Feijoo, así como ministros y
autoridades eclesiásticas.
El arzobispo de
Santiago de Compostela, Julián Barrio, dijo a las familias de las víctimas que
Galicia y España les "llevan en el corazón" desde el accidente.
Los vecinos del
barrio de Angrois, donde ocurrió la tragedia y quienes fueron los primeros en
llegar para socorrer a las víctimas asistieron también a la ceremonia, en la
que se elogió su valentía y coraje.
Barrio fue el
encargado de oficiar el funeral por las víctimas del accidente ferroviario
ocurrido el pasado miércoles, en el que más de un centenar de personas
resultaron heridas.
Tras la ceremonia
religiosa, el príncipe Felipe de Borbón, su esposa, y su hermana, se dirigieron
a los familiares de las víctimas a los que estrecharon las manos, abrazaron y
besaron pronunciando palabras de consuelo.
Algunos de los
familiares no pudieron contener las lágrimas durante esos momentos, en los que
los Príncipes y la Infanta Elena les expresaban su solidaridad y pésame.
También Rajoy, otros
miembros de su Gobierno y el jefe del ejecutivo regional gallego saludaron a
las familias de las víctimas de la noche del 24 de julio en Angrois.
El arzobispo comenzó
su homilía con un recuerdo "orante" para los heridos que siguen en
los hospitales y les deseó una pronta recuperación, y a las familias de las
víctimas mortales les expresó el apoyo de "todos".
"Desde el
primer momento os hemos tenido en nuestro corazón como también a ellos. Os ha
llevado en su corazón Galicia y España y tantas personas. Cardenales, obispos,
religiosos y laicos más allá de nuestras fronteras me han pedido que os
transmita sus condolencias con su oración y solidaridad", afirmó el
prelado.
Barrio destacó que,
muy especialmente, desde el primer momento el papa Francisco "acompañó a
Galicia en su dolor con su cercanía espiritual, con su fraterno afecto y su
emocionada solidaridad".
"Se lo
agradecemos vivamente. En el atardecer de un día que se presentaba festivo, la
noticia del accidente ferroviario sobrecogió nuestra alma que buscó en la
oración el sosiego para encomendar al Señor a los fallecidos, pedir la
recuperación de los heridos e implorar el consuelo y la serenidad para las
familias de las víctimas", agregó.
El arzobispo, quien
también tuvo unas palabras de recuerdo de las 38 víctimas del accidente de
autobús ocurrido hoy en Italia, ensalzó la labor de todos aquellos que se
desvivieron para atender a las víctimas del tren descarrilado en Santiago de
Compostela, y el "esforzado" trabajo de cuantos colaboraron para
paliar el inmenso dolor que siguió al siniestro.
"Al Santo
Apóstol Santiago y a nuestra madre la Virgen María les pedimos que hayan
peregrinado con ellos hasta el Pórtico de la Gloria celestial", concluyó
el arzobispo, que estuvo acompañado en la celebración de los obispos de Ourense
y Astorga (España), José Leonardo Lemos y Camilo Lorenzo, respectivamente; y de
Quebec, Lionel Gendron, entre otros prelados.
Desde una hora antes
del funeral, las campanas de la catedral de Santiago de Compostela doblando y
las plazas aledañas al templo se llenaron de peregrinos, turistas y curiosos
FUENTE.LISTIN.http://www.listin.com.do/las-mundiales/2013/7/29/286327/Emotivo-funeral-recuerda-a-victimas-y-a-heroes-de-accidente-de-tren-en
29-06-13
Mayor eficacia de Policía en la presente gestión.
La Policía Nacional
dice aumentó su capacidad preventiva tras la designación del mayor general
Manuel Castro Castillo al frente de la institución, período en el cual ocuparon
168 armas de fuego, se recuperaron 110 vehículos y 176 motocicletas y decomisaron
más de 17 mil gramos de distintos tipos de drogas.
Al comparar el período comprendido entre
el 26 de junio y 26 de julio de este año, primer mes de gestión de Castro
Castillo, con igual período de 2012, se observan reducciones significativas en
las muertes violentas, el robos de vehículos y motocicletas y el despojo de
armas de fuego a ciudadanos, entre otros.
Las muertes de agentes y de mujeres
también se redujeron como resultados de las medidas preventivas, según una nota
que envía la institución. Además resalta que se dio respuesta a 79 casos de
homicidios y de más de 200 heridos en hechos perpetrados en distintos
puntos del país, incluyendo en pasadas gestiones.
LUNES 29-06-13
Pide al BC destinar recursos quedan del encaje legal a construcción casas.
Asociación de
Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) propuso al Banco Central que
los recursos del encaje legal que no han sido colocados para la
adquisición de viviendas sean canalizados hacia el sector promotor de
soluciones habitacionales.
El presidente de Acoprovi, Fermín
Acosta, dijo que esa propuesta lo que busca es que las viviendas sean más
asequibles, ya que le permitirá a los constructores desarrollar proyectos con
recursos más baratos.
Al participar en el Encuentro Económico
de HOY, Acosta dijo que de la liberación de los RD$20,000
millones del encaje legal, RD$6,000 millones fueron destinados para
el financiamiento de viviendas, es decir un incentivo para los adquirientes.
Sin embargo muy pocos de esos recursos fueron destinados para los
constructores.
En ese sentido, reveló que dada esa
situación le enviaron la semana pasada una comunicación a las autoridades del
Banco Central planteándole que si realmente quieren que los recursos del encaje
destinados para el financiamiento de viviendas dinamicen la economía se
los presten a los constructores, de modo que estos brinden las soluciones
habitacionales que demanda el mercado (RD$4.0 millones) y
cuando estas unidades estén listas entonces se les haga una transferencia de
los préstamos que se le hicieron a los constructores al adquiriente a la tasa
de interés que fue establecida (9% a un plazo de seis años).
Agregó que de los RD$6,000
millones, según la última publicación solo se han colocado el 50% de esos
recursos, por lo que si los RD$3,000 millones se les presta a los
constructores para la construcción de viviendas económicas como el Estado
quiere fomentar se logrará un beneficio que beneficiará al sector construcción,
a los adquirientes y a la economía del país.
Consideró que es una propuesta que
no tendría muchos inconvenientes para que sea realizada por el
Banco Central, debido a algunos puntos establecidos por la Junta Monetaria
cuando se tomó la decisión del liberar esos recursos.
Durante su participación en el Encuentro
Económico, el presidente de Acoprovi estuvo acompañado por el primer
vicepresidente, Héctor Bretón; los pasados presidentes Jaime González y
José Rodríguez Cáceres; el pasado vicepresidente Leonardo
López, y la directora ejecutiva de esa entidad, Gertrudis Valdez.
La cifra
3,000
Millones de pesos. Son los recursos que según la última cifra dada a conocer quedan de los fondos del encaje legal destinados al financiamiento de viviendas. Acoprovi plantea pueden ser utilizados en la construcción.
3,000
Millones de pesos. Son los recursos que según la última cifra dada a conocer quedan de los fondos del encaje legal destinados al financiamiento de viviendas. Acoprovi plantea pueden ser utilizados en la construcción.
FUENTE.NACIONAL.http://www.peraviavision.tv/index.php/nacionales/item/1582-pide-al-bc-destinar-recursos-quedan-del-encaje-legal-a-construcci%C3%B3n-casas
viernes 26-06-13
La DNCD expulsa a dos miembros por vínculos con narco
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) expulsó
ayer a un cabo de la Policía y a una agente que prestaban
servicios en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, por su presunta
complicidad con el frustrado envío de 30 paquetes de cocaína a Alemania, el día
9 en un avión que viajaría a Berlín.
FUENTE.NACIONAL.http://www.peraviavision.tv/index.php/nacionales
Vargas ratifica que su mandato termina en febrero y anuncia que convocará al CEN
SIGUE SIN PONER LA FECHA DE LA CONVOCATORIA DEL CEN
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD), Miguel Vargas Maldonado, ratificó que su mandato en esa organización
termina en febrero próximo y anunció que en los próximos días convocará a una
reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que tendría como principales
puntos de agenda las convenciones que elegirán a las nuevas autoridades de la
organización y las candidaturas congresionales y municipales de las elecciones
de 2016.
Vargas aseguró que
estos procesos se realizarán “con un genuino padrón de dirigentes y militantes
del partido”, y con el debido respeto y transparencia a la voluntad que sea
expresada por la mayoría de los perredeístas.
“De esta manera, les
garantizo que a partir del 2016, el PRD tendrá senadores y senadoras, mas
diputados, mas alcaldes, mas regidores y tendrá también el Presidente de la
República”, dijo Vargas en su alocución de anoche.
Y agregó: “De manera
que cualquier aspiración, ya sea en lo institucional, congresual, municipal y
presidencial de nuestros compañeros y compañeras, se pueda canalizar a través
de nuestros organismos institucionales”, agregó.
La fecha exacta de
la reunión del CEN no fue especificada por Vargas, quien de acuerdo a lo
explicado previamente por Aníbal García Duvergé, uno de sus más cercanos dirigentes,
lo haría a más tardar el próximo lunes 29. La intención es que el encuentro se
produzca antes culminar el mes de julio.
Todo se produce
cuando sus adversarios al interior del PRD alegan que su mandato concluyó el
pasado viernes 19 de julio, justo hace ocho días, para lo que sometieron
acciones a la Junta Central Electoral (JCE) y enviaron comunicaciones a bancos
comerciales para que no autoricen movimientos de fondos realizados por Vargas.
Junto a esto han
comenzado jornadas de protestas y visitas a partidos opositores y
organizaciones de la sociedad civil, como una marcha y vigilia que tienen hoy
frente al Tribunal Superior Electoral (TSE) en protesta por las últimas
decisiones que ha tomado esa instancia en la crisis interna que vive la organización.
En sus palabras de
ayer, Vargas Maldonado, a quien ya sus contrarios llaman como “expresidente del
PRD”, explicó que su gestión concluye en el mes de febrero de 2014, ya que
fuera electo por una “abrumadora mayoría en la Vigésimo Séptima Convención Nacional
del 27 de septiembre de 2009, y oficializado e iniciado el mandato el 28 de
febrero de 2010. Vargas Maldonado exhortó a sus compañeros a trabajar para
consolidar la unidad del PRD con disciplina y respeto, bajo el entendido de que
ese es el camino para que la organización vuelva al poder “y desde allí
realizar los grandes cambios que necesita el pueblo dominicano”.
Senado aprueba la ley orgánica de las FFAA
INTRODUCE CAMBIOS EN LOS INSTITUTOS CASTRENSES.
El Senado aprobó anoche el proyecto de modificación de
la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, institución que pasará a ser el
Ministerio de Defensa, y su máxima autoridad podría ser un civil designado por
el Presidente de la República.
El proyecto aprobado
en única lectura quedó convertido en ley, pues ya había sido aprobado por la
Cámara de Diputados.
El autor de la
pieza, Adriano Sánchez Roa, explicó que el ministro de Defensa podrá continuar
siendo un militar hasta que se cumpla el proceso de ajuste, en cuatro o seis
años. La ley sería enviada de inmediato al Poder Ejecutivo para su
promulgación, y el presidente Danilo Medina tendría la oportunidad de dejarlo
iniciado el 16 de agosto próximo.
La discusión de si
el ministro de Defensa puede ser un militar divide a los propios legisladores,
ya que unos alegan que el proyecto aprobado establece que el escogido debe
gozar de plenos derechos civiles y políticos, y los demás dicen que el
Presidente tiene la potestad constitucional de escoger sus funcionarios de
donde lo crea conveniente.
La iniciativa limita
la cantidad de generales, coroneles, capitanes, tenientes y otros rangos, a la
vez que facilitará un aumento general de salarios.
En lo adelante, el
Ministerio de las FFAA se denominará Ministerio de Defensa; la Marina de Guerra
será la Armada de la República Dominicana; el Ejército Nacional será ahora
Ejército de la República Dominicana, y la Fuerza Aérea Dominicana será Fuerza
Aérea de la República Dominicana.
De acuerdo con
Sánchez Roa, los cambios en los nombres de los cuerpos castrenses facilitan la
homologación de las nomenclaturas internacionales “acorde con estos
tiempos”.
Dijo al término de
la sesión extraordinaria realizada la tarde de este jueves por el Senado que la
nueva Ley homologa las terminologías internacionales y limita la participación
civil, de los asimilados, a no más de un 10% de todo el personal.
Los generales
La nueva Ley establece una reducción de los generales de más de 150 que hay actualmente a sólo 45 “hasta llegar a uno por cada mil soldados, en un proceso de alrededor de seis años”, declaró Sánchez Roa. Además, que establece un riguroso proceso de ascensos y retiros que contribuirá con la profesionalización y la premiación real al mérito, dedicación, disciplina e integración.
La nueva Ley establece una reducción de los generales de más de 150 que hay actualmente a sólo 45 “hasta llegar a uno por cada mil soldados, en un proceso de alrededor de seis años”, declaró Sánchez Roa. Además, que establece un riguroso proceso de ascensos y retiros que contribuirá con la profesionalización y la premiación real al mérito, dedicación, disciplina e integración.
Sánchez Roa indicó
que el Poder Ejecutivo podrá ascender a un general cuando haya retirado tres
para ir desmontando la cantidad existente actualmente.
(+)
EL RETIRO FORZOSO Y ASCENSOS TRANSITORIOS
Nueva Ley prohíbe el ascenso a un rango que no sea el inmediato superior, y que nadie podrá ser ascendido de manera transitoria. Se establecen las edades para retiros forzosos: 61 años para generales y almirantes; 58 para coroneles; 52 para tenientes coroneles; 50 en mayores; 48 en capitanes; 46 en primer teniente; 45 en segundo tenientes; 55 suboficiales; y 45 en alistados. Además, habrá un retiro obligatorio cuando el general cumpla 10 años en el rango, salvo si se desempeña como Ministro de Defensa, Comandante General Conjunto, Viceministro de Defensa, Inspector General, comandante de una institución militar.
EL RETIRO FORZOSO Y ASCENSOS TRANSITORIOS
Nueva Ley prohíbe el ascenso a un rango que no sea el inmediato superior, y que nadie podrá ser ascendido de manera transitoria. Se establecen las edades para retiros forzosos: 61 años para generales y almirantes; 58 para coroneles; 52 para tenientes coroneles; 50 en mayores; 48 en capitanes; 46 en primer teniente; 45 en segundo tenientes; 55 suboficiales; y 45 en alistados. Además, habrá un retiro obligatorio cuando el general cumpla 10 años en el rango, salvo si se desempeña como Ministro de Defensa, Comandante General Conjunto, Viceministro de Defensa, Inspector General, comandante de una institución militar.
Suprema evaluará medidas tras crítica del Presidente.
"MUCHAS FALLAS SON DEL MINISTERIO PÚBLICO, QUE PERTENECE AL EJECUTIVO"
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano
Germán Mejía, informó que hoy se reunirá la Mesa de Cooperación
Interinstitucional, que trabaja en coordinación con los jueces, el ministerio
público y la Policía para discutir las medidas que adoptarán tras la queja del
presidente Danilo Medina de que delincuentes salen con facilidad de las
cárceles. El encuentro se realizará en San Juan de la Maguana y participarán
todos los vinculados al sistema de justicia.
Germán Mejía, al
referirse al llamado que hiciera el presidente Medina para que los ciudadanos
reclamen ante esa situación, dijo, sin embargo, que la falla no es solo de la
justicia, ya que en ese ámbito accionan los jueces, el ministerio público, la
Policía y los demás integrantes del sistema.
El máximo
representante del Poder Judicial informó que también ordenó la realización de
un estudio a través de Políticas Públicas, para detectar las fallas que inciden
para que se dé esa situación.
“Ante esas
declaraciones yo mandé a hacer un estudio a través de Políticas Públicas para
detectar la falla dentro de esa complejidad que constituye lo que se llama la
justicia, porque la gente piensa tradicionalmente que justicia solamente son
los jueces. No, justicia son los jueces, justicia es ministerio público,
justicia es Policía, justicia es defensoría pública, justicia es un conjunto de
órganos”, dijo.
Germán Mejía habló
mientras participaba en un homenaje a Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, quien
luchó contra la tiranía trujillista, en un acto realizado por el Museo Memorial
de la Resistencia Dominicana (MMRD).
Faltan fondos
Al referirse a las condiciones en que los privados de libertad son llevados a las audiencias y que hay tribunales funcionando en furgones, expresó que eso es una muestra de la falta de recursos económicos que afecta al Poder Judicial.
Al referirse a las condiciones en que los privados de libertad son llevados a las audiencias y que hay tribunales funcionando en furgones, expresó que eso es una muestra de la falta de recursos económicos que afecta al Poder Judicial.
(+)
REPRESENTANTES DE DOS PODERES DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO
“El presidente Danilo Medina representa un poder, yo represento otro poder del Estado. Entre dos jefes de poderes del Estado no puede haber choques de ideas, porque los dos poderes deben trabajar para lograr un fin común”, dijo el juez presidente de la SCJ.
REPRESENTANTES DE DOS PODERES DEL ESTADO
RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO
“El presidente Danilo Medina representa un poder, yo represento otro poder del Estado. Entre dos jefes de poderes del Estado no puede haber choques de ideas, porque los dos poderes deben trabajar para lograr un fin común”, dijo el juez presidente de la SCJ.
Y agregó: “Entonces
todos los órganos trabajan hacia un fin común, que es determinar, a través de
los estudios que se están realizando dónde está la falla, porque no todo es de
los jueces. Hay muchas fallas que son del ministerio público, y el ministerio público
pertenece al Poder Ejecutivo”.
La UAPA aplica su lema de una educación superior para todos.
La Universidad Abierta para Adultos
(UAPA) tiene como principio la responsabilidad en el aprendizaje y como lema la
educación para todos. Surge en 1994 y es la única en el país que
está acorde con el avance que se experimenta en el mundo, de educar a distancia
y de hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación para
formar profesionales con las competencias que demanda el mercado.
Según su rector, Ángel
Hernández, la UAPA surge en 1991 por idea de un grupo de intelectuales
formados académicamente en Estados Unidos y Europa, pero fue aprobada en
octubre de 1994. El actual rector es uno de sus fundadores. La idea
principal fue la de hacer una universidad diferente, distinta. Hernández explica que lo
de universidad abierta es una referencia de una academia de educación a
distancia en Inglaterra y lo de para adultos es porque entienden que todo
ciudadano mayor de 18 años tiene la responsabilidad plena de su
vida. Asegura que toda la población tiene derecho a educarse y a
desarrollar sus potencialidades. Dice que es preocupante que solo el 24% accede
a la universidad. La Universidad Abierta para Adultos, expresa Hernández, abre
la oportunidad de que el 76 por ciento que se queda fuera ingrese a esa
academia.
Fuente: www.hoy.com.do
JCE ahorra casi RD$144 millones por austeridad.
El plan de austeridad ejecutado por la Junta Central
Electoral (JCE) en los primeros seis meses de este año ha propiciado un ahorro
de más de RD$143 millones, lo que ha contribuido a que la institución
haya manejado su situación económica durante lo que va del presente año.
La información está
en el informe de la Comisión de Planificación Presupuestaria, que coordina el
magistrado César Francisco Féliz Féliz, miembro titular de la JCE, y que
establece que el ahorro total fue de 143 millones 886 mil 504 pesos con 78
centavos.
Destaca que por
concepto del cierre de las oficinas de servicios en el exterior el ahorro ha
sido de RD$47,500; RD$26,939,190 por reajustes presupuestarios en la Escuela
Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, EFEC; en tanto que
por reajuste de personal el ahorro fue de
RD$38,711,916; por concepto del Plan de Retiro el ahorro fue de
RD$30,345,728.78, en tanto que por concepto de viajes al exterior
el ahorro fue de RD$389,670.
El informe destaca
que los últimos dos procesos electorales, celebrados por la institución,
sin contar con la debida asignación presupuestaria, fueron financiados con un
alto componente de crédito por parte de proveedores de bienes y servicios y
deuda con el plan de pensiones.
Además que durante
los últimos tres años, las consecuencias de incurrir en estos endeudamientos
han afectado la vida institucional de la JCE, por la presión de los acreedores,
y el tener que destinar grandes partidas económicas para el pago a
proveedores, en detrimento de utilizar esos recursos en mejorías para el
personal, inversiones en equipos y mejoramiento de la planta física.
Fuente: www.listindiario.com
SENADO CONOCERÁ HOY EL PROYECTO.
Cámara rechaza observaciones a ley de salarios.
La Cámara de Diputados rechazó ayer las
observaciones que le hizo el entonces presidente de la República, Leonel
Fernández, al proyecto de Ley de regulación salarial del Estado dominicano.
Al rechazar las
observaciones al proyecto, el proyecto volverá al Senado, donde se inició y
sería conocido en una sesión convocada para las 4:00 de la tarde, donde también
está en agenda el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de las
Fuerzas Armadas, ya que la legislatura termina este viernes.
Una vez que sea
promulgada esta ley por el presidente Danilo Medina, se aplicaría a todas las
instituciones de la administración pública, incluyendo a las del régimen
monetario y financiero. Sin embargo, al Banco Central y la Superintendencia de
Bancos, se le otorga un plazo de dos años para que se normalicen.
Los reglamentos de
la ley serán elaborados por el Ministerio de Administración Pública, dentro de
los seis meses a partir de su entrada en vigor, a fin de presentarlos al Poder
Ejecutivo. “Las disposiciones de esta ley en lo que respecta al Banco Central
de la República Dominicana, entrarán en vigencia de inmediato, con excepción de
la escala salarial, la cual será revisada después de cumplido el segundo año
de promulgación de la presente ley”, dice uno de los dispositivos.
La observación
El pasado 15 de agosto, justo un día antes de entregar el poder, el entonces
presidente Leonel Fernández observó este proyecto preparado originalmente por
el Ministerio de Administración Pública (MAP), con la asesoría de expertos e
instituciones internacionales. Luego fue reintroducido por el presidente del
Senado, Reinaldo Pared, y el senador José María Sosa.
En una carta
dirigida al Congreso Nacional, Fernández cuestionó la inclusión en
la ley de entes públicos no previstos inicialmente, señalando que contraviene
la Constitución el artículo tres que somete al Poder Judicial, al Legislativo,
a los entes y órganos constitucionales con régimen propio y a los organismos
autónomos y descentralizados de naturaleza financiera, al marco regulador común
de la política salarial establecida en dicha ley.
El proyecto aprobado
en la ocasión dejó fuera al Congreso Nacional de una parte del marco de
regulación de esta normativa.
El proyecto propone
que el Presidente de la República podría ganar un salario de hasta 450 mil
pesos mensuales y 400 mil para los demás poderes; o sea, los presidentes del
Senado, Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia y Tribunal
Constitucional. Igual salario devengará el Vicepresidente de la República. Los
presidentes del Tribunal Superior Electoral y de la Junta Central
Electoral (JCE) ganarán 375 mil, mientras el de la Cámara de Cuentas, 350 mil.
Los ministros, el
Procurador General, el Consultor Jurídico y el Contralor de la República hasta
300 mil y el Defensor del Pueblo, una figura aún no instalada en el país, 250
mil cada mes.
Hospital Cabral y Báez será remodelado a un monto RD$2,200 MM.
DESTACAN EL EMPEÑO DEL PRESIDENTE MEDINA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS HOSPITALES.
El Ministerio de Salud Pública y la Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado iniciaron los trabajos de
remodelación, reforzamiento estructural y reequipamiento del Hospital Regional
José María Cabral y Báez, centro vital de asistencia a pacientes de Santiago y
toda la región Norte, con un costo aproximado de 2,200 millones de pesos.
El ministro de Salud
Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez, y el ingeniero Miguel Pimentel Kareh,
director general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado
(OISOE), resaltaron la importancia que tiene la remodelación del centro asistencial
público para el mejoramiento de la calidad de los servicios médicos que allí se
ofrece a los pacientes.
Durante el acto del
primer picazo que dejó por iniciados los trabajos de remodelación del hospital
regional Doctor José María Cabral y Báez de Santiago, tanto el ministro de
Salud, doctor Hidalgo, como el ingeniero Pimentel Kareh, destacaron el empeño
que ha puesto el presidente de la República, licenciado Danilo Medina, en la
optimización de los hospitales con el objetivo de dotar al pueblo de instituciones
de salud dignas y adecuadas a los nuevos tiempos.
Hidalgo Núñez
resaltó que los trabajos que se inician en el hospital obedecen al compromiso
que con la calidad y la humanización de los servicios tiene el Presidente de la
República.
“Asumimos el compromiso
de cambiar el rostro a los hospitales con la intervención de la
infraestructura, reordenándolos y dotándolos de tecnología avanzada para que en
la República Dominicana continuemos cada vez más acercando a la gente a
servicios de salud de calidad y oportunos”, afirmó el ministro de salud.
Asimismo, dijo que
con la intervención de los hospitales y el fortalecimiento del primer nivel de
atención dispuesto por el gobierno habrá en el país una verdadera revolución en
los servicios de salud que repercutirá en la salud de la población.
EL DIRECTOR DE LA OISOE EXPLICA ASPECTOS TÉCNICOS
“En los trabajos de remozamientos del centro asistencial se priorizará en el
reforzamiento estructural del edificio actual, con la inclusión de nuevos muros
de corte y pórticos al sistema de resistencia lateral, encamisado de muros y
columnas existentes, desarrollo de junta de dilatación de los muros divisorios
en contacto con los elementos de defensa lateral, esto para adecuarlo a los
parámetros de sismo-resistencia indicados en las normas vigentes y que responde
a las exigencias de mayor seguridad en ese sentido”, explicó el director de la
OISOE, ingeniero Pimentel Kareh.
Precisó que el hospital estará equipado para las
eventualidades con avanzados sistemas contra incendios, de seguridad y red
inalámbricas de conexión para facilitar el acceso móvil de los médicos a los
récords de los pacientes desde cualquier lugar del centro asistencial.
Fuente: www.listindiario.com
Gobierno gradúa 1,846 jóvenes de barrios marginados.

El acto de graduación de
la primera promoción de técnicos del programa “Vivir Tranquilo” fue celebrado
en el club del Legislador, ubicado en el ensanche Isabelita, Santo Domingo
Este, con la asistencia de los graduandos. Los detalles del proyecto de
capacitación de jóvenes fueron ofrecidos por el ministro de Interior y Policía,
José Ramón Fadul, quien explicó que “Vivir Tranquilo” es un componente del Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana que ha dado resultados positivos.
Dijo que los jóvenes
graduados podrán insertarse en el mercado laboral, mediante la gestión de
créditos para que instalen microempresas y se conviertan en pequeños
empresarios generadores de riquezas en sus comunidades. Explicó que
el programa contribuye a la prevención de hechos violentos y
delictivos, debido a que fomenta la convivencia pacífica de las familias que
residen en las comunidades con altos índices de violencia.
Fuente: www.hoy.com.do
Medina inicia construcción de centro para discapacitados

TAMBIÉN ENCABEZÓ LA
INAUGURACIÓN DE UNA PLANTA DE ENERGÍA SOLAR EN SANTIAGO.
El presidente Danilo Medina encabezó ayer el inicio de los
trabajos de construcción del Centro de Atención Integral a la Discapacidad
(CAID), en Santiago, para la atención de niños y niñas con edades entre cero a
10 años de edad, así como una planta de energía solar en el Aeropuerto del
Cibao construida por el sector privado a un costo superior a los 250 millones
de pesos.
Medina llegó al Aeropuerto a las 9:30 de la mañana para asistir
a la inauguración de la planta fotovoltaica, paneles solares, considerado el
proyecto de energía solar más grande del país y de mayor dimensión en
autogeneración en la región del Caribe.
La bendición estuvo a cargo de monseñor Agripino Núñez Collado,
rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), quien
resaltó la importancia de la obra.
Mientras Enrique Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de
Energía, al intervenir en la actividad manifestó que con la inauguración de la
planta, el Aeropuerto Cibao logrará suplir el 45% de su demanda e inyectar
energía a Edenorte mediante un programa de medición neta.
El discurso central de este acto estuvo a cargo del presidente
del Consejo de Administración del Aeropuerto Cibao, Félix García Castellanos,
quien destacó que Santiago y su gente siempre se han distinguido por sus
iniciativas vanguardistas en todas las áreas relacionadas con la conformación,
la identidad, las inversiones y el desarrollo de los medios de producción del
país.
El empresario resaltó que la planta de energía solar es una de
las respuestas más económicas en la solución de los problemas energéticos
dominicanos, sobre todo por la dependencia de la importación de combustibles
fósiles caros y contaminantes, al tiempo de precisar que el país avanza en
desarrollo de energía renovable.
Terminada esa ceremonia, el Presidente de la República se
desplazó al hospital infantil Arturo Grullón, donde junto a su esposa la
primera dama Cándida Montilla, funcionarios de su gobierno y personalidades
invitadas, encabezó el inicio de los trabajos de construcción del CAID.
Es el segundo centro de este género que se construye en el país.
El acto comenzó a las 11:00 de la mañana con la llegada del mandatario, las
notas del Himno Nacional y la bendición a cargo del arzobispo de Santiago,
monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio. El prelado dijo que esta obra
provoca alegría y felicidad, pues con ella se reafirma la fe del ser humano. En
el acto también habló el embajador de Taiwán, Tomás Ping Fu Houg, quien dijo
que el centro proveerá atención a niños de cero hasta 10 años con necesidades
especiales. El diplomático indicó que la obra suple esa importante necesidad en
la zona Norte.
PRIMERA DAMA DICE SECTOR ES PRIORIDAD
El discurso central estuvo a cargo de la primera dama, Cándida Montilla de
Medina, quien agradeció a Dios la oportunidad que le brinda junto a su esposo
de trabajar a favor del desarrollo integral de la niñez dominicana en
condiciones especiales. Montilla de Medina expresó que como ha reiterado en
diversas ocasiones desde hace un buen tiempo, el Presidente de la República y
ella han tenido mucha preocupación sobre la necesidad de construir un centro
para ayudar en el desarrollo integral de niños y niñas con condiciones
especiales.
“Por eso, al día
siguiente de llegar al Gobierno se estableció como una prioridad, como un
proyecto de nación la construcción del Centro de Atención Integral para la
Discapacidad, cuya sede central será inaugurada en el Distrito Nacional antes
de concluir el presente año”, reveló. Dijo que tanto ella como el presidente
Medina tuvieron la inquietud sobre los costos que le generaría a una familia
trasladarse desde el Cibao hasta Santo Domingo para atender a sus niños con
alguna discapacidad.
Fuente: www.listindiario.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario