INTERNACIONALES

viernes 02-08-13

Tribunal declara a criolla no culpable
ESTABA ACUSADA DE ASESINAR A LA ESPOSA DE UN EXJUEZ EN PUERTO RICO.
La dominicana Aida de los Santos, acusada de matar a la esposa de un exjuez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, fue declarada ayer no culpable de los cargos de asesinato y violación a la Ley de Armas local, informaron fuentes judiciales.
De los Santos había sido acusada del asesinato de su empleadora, Georgina Ortiz Ortiz, esposa del exjuez del Tribunal Supremo Carlos Irizarry Yunqué, en colaboración con otra persona que las autoridades puertorriqueñas nunca identificaron.
El caso y posterior juicio centró la atención mediática en Puerto Rico, en especial entre la numerosa comunidad dominicana en la isla, que desde un principio receló de la implicación de la empleada de hogar, a quien sus defensores señalaron como víctima perfecta por extranjera e indocumentada.
La jueza Eloína Torres Cancel leyó un veredicto unánime al que llegó un jurado compuesto por nueve mujeres y tres hombres. La acusada, que escuchó el veredicto del jurado en compañía de sus abogados en el Tribunal de San Juan, será excarcelada de forma inmediata.
La mujer dominicana no pudo contener la emoción y rompió a llorar, tras escuchar un veredicto que pone fin a un largo proceso que se remonta al 17 de agosto de 2010, cuando el cuerpo de Ortiz Ortiz fue encontrado sin vida con un corte de arma blanca en el cuello en el edificio Laguna Terrace, del distrito sanjuanero de Condado. El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico, José Rodríguez, dijo tras leerse el veredicto que es momento de que el Gobierno de Santo Domingo preste atención a la numerosa colonia dominicana en Puerto Rico, que cifró en más de medio millón de personas.
Rodríguez subrayó que hay que felicitarse por el veredicto del jurado, pero destacó que ahora habrá que reunir los cerca de 100,000 dólares EFE que, según dijo, ha costado la defensa de la mujer dominicana.
Entusiasmo 
El veredicto provocó el entusiasmo entre los dominicanos que esperaban en la sala 1105 del Tribunal de San Juan, que celebraron que De los Santos haya sido declarada no culpable de los dos cargos. El caso de la mujer dominicana, uno de los más mediáticos en Puerto Rico de los últimos años, ha llamado la atención de la opinión pública por las dudas que despertó la acusación a De los Santos, que en el momento de ser implicada en el caso vivía en la República Dominicana, desde donde regresó voluntariamente para probar su inocencia.
Durante el juicio, una especialista del Instituto de Ciencias Forenses local indicó que el cuchillo utilizado para asesinar a la esposa del exjuez no contenía material genético de la mujer dominicana. 
(+) 
IMPULSO A LA REFORMA MIGRATORIA INTEGRAL 

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, afirmó ayer que, durante una reunión con funcionarios de alto rango de la Casa Blanca, se mostró dispuesto a luchar por una reforma migratoria integral que legalice a la población indocumentada. 
“Estoy dispuesto a venir a dar testimonio ante cualquier foro defendiendo la reforma migratoria del presidente (Barack) Obama y que ya la estamos implementando en Puerto Rico”, dijo García Padilla, al resumir parte del mensaje que trasladó a la Casa Blanca en su reunión de antieryer. “En temas de inmigración también estoy trabajando con la Casa Blanca. Por ejemplo, esa idea de que los inmigrantes (indocumentados) en Puerto Rico tengan acceso completo a la salud, a la educación”, agregó García Padilla durante una mesa redonda con un reducido grupo de medios en español, entre ellos Efe.

JUEVES 01-08-13
Oran por la dominicana acusada de matar a esposa de exjuez en P.Rico.
Decenas de personas se concentraron ayer ante el Tribunal de San Juan de Puerto Rico para orar por la dominicana Aida de los Santos, acusada de matar a la esposa de un exjuez del Tribunal Supremo local, Georgina Ortiz Ortiz, y por la propia fallecida.
La concentración se celebró coincidiendo con la presentación por parte de Fiscalía y la defensa de la antigua empleada doméstica de Ortiz Ortiz de las argumentaciones finales al jurado, que a partir de mañana se reunirá para deliberar sobre el veredicto.
El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico que había convocado la concentración, José Rodríguez, dijo que la Fiscalía no demostró nada que implique a Aida de los Santos.
Rodríguez insistió en la idea que ha repetido durante estos últimos meses de que todas las pruebas apuntan como culpable al exmagistrado.
"Se ha protegido al juez", subrayó Rodríguez, en referencia a uno de los casos más mediáticos en los últimos años en Puerto Rico, en donde la comunidad dominicana no piensa que Aida de los Santos sea la culpable de la muerte de la esposa del exjuez del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
Rodríguez ha resaltado en múltiples ocasiones que se ha involucrado en el caso a De los Santos por tratarse de una mujer negra, pobre e indocumentada, a sus ojos la víctima perfecta.
La fiscal Elba Acevedo repasó hoy los hechos que a su juicio demuestran que la mujer dominicana mató a su empleadora el 17 de agosto de 2010, en acuerdo con otra persona.
La defensa, por su parte, subrayó que no existen pruebas suficientes para demostrar que De los Santos fue la autora del asesinato de la esposa del exjuez.
El jurado, compuesto por nueve mujeres y tres hombres, se reunirá a deliberar a partir de mañana para dar a conocer un veredicto muy esperado en Puerto Rico, en especial por parte de la comunidad dominicana local, que cree en la inocencia de su compatriota.
Durante el juicio, una experta del Instituto de Ciencias Forenses local dijo que el cuchillo utilizado para asesinar a la esposa del exjuez no contenía material genético de la mujer dominicana.
Informó también que en toallas, camisas y un pañuelo encontrados en la casa la fecha de los hechos, el 17 de agosto de 2010, se detectó sangre del exmagistrado.
La Fiscalía, después de más de dos años del viaje de la mujer a República Dominicana, de donde volvió de forma voluntaria al saberse acusada, reabrió un caso en el que el Ministerio Público afirmó tener "pruebas circunstanciales" para acusar a la ciudadana dominicana.
Los hechos en los que se implica a De los Santos se remontan a el 17 de agosto de 2010, cuando en un apartamento del distrito de Condado de la capital puertorriqueña murió Ortiz Ortiz a causa de una herida por arma blanca en el cuello.
El cuerpo de la fallecida fue encontrado por su marido, de 92 años, y que nunca fue acusado, lo que dio paso a una investigación en la que De los Santos resultó la única detenida y encausada.

JUEVES 01-08-13
Honduras agradece rol de Leonel en paz.
ZELAYA VUELVE AL PALACIO POR PRIMERA VEZ.

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, destacó ayer miércoles los méritos “como americanista y como demócrata” del ex presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández Reyna, a quien condecoró con la Orden Civil “José Cecilio del Valle” en el Grado de Gran Cruz de Oro, la más alta distinción que concede el Estado hondureño a personalidades destacadas del mundo.
Tras imponer la condecoración a Fernández, el presidente hondureño dijo que lo hacía por considerarlo como un ejemplar discípulo dominicano del pensamiento del prócer hondureño José Cecilio del Valle, quien soñó una América unida y un continente independiente.
“Durante su último mandato como Presidente de la hermana nación de la República Dominicana, Usted contribuyó de manera decisiva y desinteresada con la causa de la paz, la reconciliación y el afianzamiento de los valores democráticos en Honduras”, proclamó Lobo.
La distinción 
De inmediato, el ex presidente Fernández agradeció la distinción, al tiempo que resaltó las cualidades que adornaron al prócer hondureño cuyo nombre lleva la condecoración que le concedió el Estado de Honduras.
En su discurso, el presidente Lobo subrayó que “en momentos álgidos para nuestro país, cuando las puertas se cerraban y muchos nos mostraban la espalda, Usted tuvo la visión de un estadista. Pudo ver más allá de las circunstancias coyunturales. Entendió el momento histórico que vivía Honduras y divisó con claridad las demandas del futuro democrático de esta nación centroamericana que hoy le recibe agradecida”.
El mandatario hondureño indi- có que “con sabiduría y desprendimiento”, el ex jefe de Estado dominicano “abrió la posibilidad de iniciar la ruta hacia la solución de la más profunda crisis política que vivió nuestro país en el último siglo de su historia”.
Lobo resaltó que la proverbial amistad y hospitalidad dominicana se convirtieron en vehículos de una solución política que les permitió a los hondureños comenzar a sanar las heridas en el tejido político y social e iniciar la reconstrucción de la institucionalidad democrática .
Tras destacar los avances alcanzados por su país a raíz del restablecimiento del orden institucional, Lobo resaltó el rol que en ese sentido jugó el ex presidente Fernández. “En buena parte se lo debemos a ciudadanos del mundo como usted, que nos tendieron la mano para cruzar aquellas turbulentas aguas y encontrar la otra orilla”, dijo.
“Por estas razones, Presidente Fernández, el Pueblo y Gobierno de Honduras le honran hoy.
Le dicen gracias. Le reiteran su gratitud imperecedera, a Usted como Ilustre Estadista y por su medio a todos hermanos dominicanos, hijos de la admirable Patria de Juan Pablo Duarte”, concluyó el presidente de Honduras.
La ceremonia, a la cual asistió el embajador dominicano en Honduras, José Osvaldo Leger, se realizó en el Salón Morazán de la Casa Presidencial, sede del Ejecutivo de esta nación.
“A LA ALTURA DE LO QUE PODÍAMOS OFRECER”  
“Es para mí motivo de inmenso honor y gran satisfacción poder testimoniar mi gratitud por este generoso acto de reconocimiento que se efectúa aquí esta tarde”, declaró el ex presidente Fernández “No podíamos permitir que la democracia quedase quebrantada aquí en Honduras, porque además de Honduras era una estocada mortal a la democracia en toda América Latina”, puntualizó  n cuanto a su participación en la solución de la crisis de Honduras, Leonel Fernández la definió como “una participación modesta, que solo podía estar a la altura de lo que podíamos ofrecer”. 
En ese sentido, elogio el comportamiento de Porfirio Lobo y Manuel Zelaya, a los que definió como las figuras que ocupaban un rol central en ese episodio.
“Quiero dejar como testimonio histórico que en ambos encontré la receptividad y la voluntad de colocarse por encima de las circunstancias”, puntualizó.


MIERCOLES 24-06-13

Tren se descarrila por lo menos 60 muertos

 Al menos 60 personas murieron en Santiago de Compostela, en el noroeste de España, después de que un tren que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol descarrilase cerca de la estación del centro de la capital gallega.
El accidente ferroviario se produjo a las 20:42 hora local y en la vía se podían ver tres vagones volcados y al menos cuatro ardiendo.
El presidente de la comunidad autónoma de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, confirmó en declaraciones a la televisión pública gallega que hay 56 muertos.
Además informó que hay "111 personas identificadas fuera de peligro y entre 10 y 20 (heridas) en situación más comprometida".
Según relataron los testigos a los medios, el tren, en el que viajaban 218 personas además de la tripulación, iba a mucha velocidad y descarriló en una curva pronunciada.
Gente atrapada. Un vagón voló sobre un talud a cinco metros de altura y a 15 de distancia de la vía.
El fotógrafo Óscar Corral le comentó a BBC Mundo desde el lugar del accidente que se podían ver muchos cuerpos tendidos en la vía y que la policía estaba pidiendo ayuda a la gente.
"A la zona ha llegado mucha gente a ayudar en un momento en el que la ciudad está llena porque es el día grande de la comunidad autónoma", explicó el fotógrafo.
El accidente se produce en la víspera del Día de Santiago, la mayor fiesta local.
Los equipos de emergencia trabajan en el lugar del accidente para tratar de rescatar a las personas que quedaron atrapadas en los vagones accidentados.
A la zona también llegó el presidente de la Xunta de Galicia -el gobierno regional- Alberto Núñez Feijóo.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, envió sus condolencias a través de la cuenta social Twitter: "Quiero expresar mi afecto y mi solidaridad con las víctimas del terrible accidente de tren en Santiago".
El concejo municipal de la ciudad está llamando a todos sus habitantes a donar sangre al centro de Transfusiones de Galicia Monte Condensa.
Informes de medios locales señalan que el principal hospital de Santiago, el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), está totalmente colapsado.
De la fiesta a la conmoción. El accidente ferroviario cambió radicalmente el ánimo de la capital gallega en la semana de fiestas de la comunidad autónoma y el ayuntamiento suspendió todos los actos programados.
Felipe Vieira, un vecino de Santiago de Compostela, le explicó a BBC Mundo que la noche del 24 de julio es tradicionalmente la más importante de las fiestas, que comenzaron este lunes, para la que estaba programado un espectáculo pirotécnico.
"Todo el mundo estaba en las calles y en el momento que surge esto se canceló el tono festivo y la gente estaba conmocionada: se pasó del jolgorio a las caras largas, tristes. La gente estaba cabizbaja y mucha gente acudió en masa a donar sangre al hospital", afirma Vieira.
"De la fiesta se ha pasado a la conmoción y a la solidaridad con esa donación de forma masiva", agrega.
Vieira explica que el suceso es una "tragedia mayúscula" teniendo en cuenta las dimensiones de la ciudad de unos 100.000 habitantes.
"La ciudad está tomada por ambulancias de distintos hospitales, de ONGs que están colaborando, coches de policía, bomberos, efectivos de protección civil y todos los dispositivos habituales en este tipo de emergencias. Las calles tomadas por ruidos de sirena", explicó.
En la madrugada del jueves, los corresponsales en la zona se hicieron eco de cómo en el lugar del accidente las ambulancias dieron paso a las carrozas funerarias.

Fuente: www.hoy.com.do

Terremotos dejan 89 muertos y 600 personas heridas.

Al menos 89 personas murieron ayer en dos terremotos en una región montañosa y de difícil acceso de la provincia china de Gansu, en el noroeste del país.   Las autoridades de la ciudad de Dingxi, que supervisa los distritos afectados, también afirmaron que había alrededor de 600 heridos más y que 14 personas se hallaban desaparecidas. 

El primer sismo tuvo lugar a las 07H45 (23H45 GMT) a una profundidad de 9.8 kilómetros, indicó el servicio geológico estadounidense (USGS).   Poco después, a las 09h12, una réplica de magnitud 5.6 sacudió la misma región, con un epicentro a 10.1 kilómetros de profundidad, añadió el USGS.   "Más de 21,000 edificios resultaron gravemente dañados y otros 1,200 se han desplomado", indicó un responsable del servicio sismológico de Gansu.

Fuente: www.hoy.com.do

Masa de jóvenes espera Papa Brasil; Pontífice agotará una pesada agenda.


cantos y oraciones se difunden en inglés, portugués y español con diferentes acentos. Son de millares de jóvenes que llegaron a las atiborradas playas de Copacabana para ver al papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y a quien consideran cercano a su realidad.  
Sobre la famosa acera de adoquines blancos y negros de la playa en Rio de Janeiro o en la estación de metro de Cantagalo, al pie de una favela del mismo nombre, los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud se agrupan alrededor de la fe y de la esperanza.    “Todos los días nos encontramos con jóvenes de otras partes del mundo, cada uno canta y reza en su lengua, lo que nos une a todos es Dios”, dijo Estephanie Rei, una estudiante brasileña de 22 años de la ciudad de Sao Paulo. “En los buses, en el metro, en la playa siempre que nos encontramos con otras personas que vinieron para la jornada hay cantos y oraciones en diferentes idiomas. Todos nos entendemos aunque no hablemos la lengua del otro”.  
 Rei habló a la salida del metro de Catangalo, donde un grupo de jóvenes entonaba cantos religiosos en inglés, en español y otros idiomas, mientras esperaban la llegada del vagón.
   Rio de Janeiro, la llamada “ciudad maravillosa”, como la famosa letra de un samba, y sus famosos símbolos --desde el Cristo del Corcovado hasta su malecón a lo largo de Copacabana e Ipanema, entre otras playas, será la que reciba al santo padre en su primera salida al extranjero desde que fue elegido como cabeza de la iglesia católica en marzo.    Con sus seis millones de habitantes, esta es la ciudad que albergará por siete días al primer papa latino, el otrora cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, que tenga la iglesia católica. 
La llamada “cruz peregrina”, uno de los símbolos de la jornada, fue llevada en carro a recorrer las playas de Copacabana, Ipanema y Leblón, grandes puntos de concentración turística y fue dejada en una iglesia de la zona para una misa dominical.  
La cruz de 3.8 metros de altura, fue un regalo del fallecido papa Juan Pablo II para los jóvenes del mundo y desde que la otorgó en 1984, ha recorrido el mundo entero como un símbolo de la fe católica y ha acompañado todas las ediciones de las jornadas.  
 Algunos de los jóvenes que han llegado a Rio se identifican con la humildad del papa Francisco, otros con las medidas adoptadas contra la corrupción en el Vaticano o con la labor de evangelización.    Pedro Lanzilotti, un administrador de condominios de 57 años, afirma que es la “primera vez que veo un papa preocupado por la angustia de la población”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario